sábado, 23 de septiembre de 2017

Propuesta de Capacitación Docente


    
 

Tabla de contenido:

1.     Conclusiones





INTRODUCCION:



Dentro de esta propuesta Orientada a los docentes de la Corporación Unificada de Educación Superior CUN , va impartida la necesidad de los maestros, en orientar y aplicar las nuevas Tecnologías de Informacion y las Comunicaciones en servicio de sus estudiantes, apoyados en estas nuevas dinámicas de educación superior.

Iniciando y desarrollando la idea de crear nuevos ambientes que ayuden a los estudiantes tener un respaldo academico mas interactivo, apropiados de estos y realizados en espacios más cómodos como pueden ser sus espacios en su hogar, o en lugar más cómodo alejado del ajetreo y las distracción que se pueden encontrar en espacios con más flujo de personas; permitir esas nuevos modos de aplicar la educación, desarrollara una tarea gigante en la aplicación de cada uno de estos conceptos, los cuáles serán impartidos por los instructores a la hora de orientas las diferentes temáticas y modelos que deben aplicar los docentes luego de aplicar estas nuevas tendencias académicas. Los docentes luego de ingresar a estas, serán llevado en un seguimiento por parte de los instructores, quienes evaluaran si las competencias enseñadas con ejecutas por parte de ellos en su debido proceso.


Además de encontrar una forma más correcta y aplicada en estos nuevos tiempos. Desarrollar nuevas alternativas para los estudiantes, orienta un ideal al que las universidades de alto nivel ya aplican y encuentran resultados altamente satisfactorios, en el transcurso del desarrollo de esta propuesta orientados de fondos cada uno de los protocolos a desarrollar.



OBJETIVO PRINCIPAL



Como Objetivo principal, está en destacar las posibilidades a las que se puede abrir la Corporación Unificada de Educación Superior CUN, en entrar en la temática de aplicar las TICs en el desarrollo de nuevas temáticas que influyan en el desarrollo de los futuros profesionales, aplicando temáticas complementarias en cada una de estas.

Partiendo en que cada profesor deberá aplicar y empezar a dirigir espacios E-Learning en cada una de las asignaciones que imparte, aprovechando y dirigiendo un mayor aporte en conocimiento en cada uno de ellos, además de permitir y tener un intercambio de saberes, entre sus demas compañeros, aplicados en Foros, Tareas, Videos, Audios, y demas medios Multimedia, que permiten que los estudiantes al aplicar estas asignaciones generen un mayor gusto al desarrollaras y no impartir el método tradicional de desarrollar las actividades en un salón de clase, apoyados en asignaciones desarrollada en medios fisicos.



OBJETIVO ESPECÍFICOS


·      Tomar registro de documentos científico, tecnológicos y pedagógicos sobre las Tics y su aplicación  en las aulas Virtuales y presencial.

·      Instaurar charlas y espacios de formación actualizada en uso de Tics en aulas de clase virtual y presencia.

·      Desarrollar en base al talento humano prestante en la Corporación Unifica de Educación Superior CUN

·      Aplicar espacios de socialización con la planta docente y estudiantil en nuevos espacios entornos virtual y aprendizaje para ambos aspectos.

·      Aplicar en los docentes las habilidades y destrezas propias para aplicar y desarrollar cursos que puedan aplicar a los estudiantes, y de igual forma interactuar en otros para su desarrollo academico.       

·      Fundamentar espacios pedagógicos aplicados a e persona con pregrado no docentes.

·      Aplicar una propuesta aplicada en el desarrollo de espacios Tics a través de módulos de desarrollo academico, acoplados a una plataforma E-learning.

·      Aplicar los beneficios que ofrece el gobierno nacional, apoyados por el ministerio de Tics, a cumplir cada una de las orientaciones académica y pedagógicas en los docente y estudiantes.




INDICACIONES METODOLOGICAS


Dentro de la participación por parte de los docente y Estudiantes se viene a partir una Metodologia, teorico práctica, evaluada en espacios de aprendizaje habituales previstos en la temática aplicada en el cronograma academico, acoplado de este modo a la nueva interacción a la cual se desea llegar con las Tics, aplicadas en materias y espacios extra clase.


Las indicaciones metodologías se impartirán en dos escenarios los cuales una va dirigía a los docentes y a los estudiantes:


DOCENTES:  los profesores sean llevados a espacios de introducción e instrucción de manejo de las Tics en cada una de sus áreas, apoyadas por instructores quienes orientaran todo el proceso, indicándoles cuales son los modos y las diferentes tipos de espacios que pueden aprovechar en los entornos aplicados a la Web e instructivitos virtuales.

A estos procesos se irán acoplados a prácticas de pedagogía dentro y fuera del aula, para mejorar la interacción en la cual se ven desarrollados ambas partes.

ESTUDIANTES: Se impartirán espacios de interacción e interacción informativas, que le darán un visión a groso modo, de las  cuáles son las estrategias y las ventajas a las que se ven aplicados los estudiantes a desarrollar tareas o asignaciones durante su proceso academico, apoyado en áreas de estudio virtual.



ASPECTOS DIDACTICOS:


Dentro de las estrategias aplicadas a los aspectos de enseñar y aplicar las nuevas metodologías de desarrollo Tics, se tiene identificado la aplicación de espacios didácticos, que permitan la asimilación de los conocimiento de modo más claro y profundo.

Entendiendo este cambio a una mejora  positiva en cada uno de los espacios a mejorar dentro de la Universidad, comprendidas en metodologías aplicadas a mejorar los estándares de calidad y de nivel internacional.




Los espectativas en aplicar estas metodologías que buscan que los espacios sean más a menos y mejor agradables para la preparación de cada uno de los docentes por parte de nuestros estructures.


PROPUESTA



El propósito de generar esta capacitación al área de docentes de la Corporación Unificada  de Educación Superior CUN, va orienta en la unificación e implantación de espacios desarrollados en entornos Tics, generando propuesta  académicas  utilizando  las herramientas que ofrecen  los entornos virtuales  de enseñanza y aprendizaje.

 



UNIDAD TEMATICA


Dentro del desarrollo de las temáticas aplicadas en el desarrollo de cada una de las capacitaciones dictadas a los docentes se estructura mediante las siguientes especificaciones, en cada uno de los espacios de ampliación de cada una de ellas.

 

Contenido Temático:


Dentro de los temas a desarrollar se aplicaran  diferentes orientaciones que se desarrollan en manejo de cada una de las entrada a las cuales se entenderán en el transcurso de las charlas concurridos en los siguientes temas:

·      Inmaterialidad
·      Interactividad
·      Interconexión
·      Instantaneidad
·      Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido
·      Digitalización
·      Mayor Influencia sobre procesos los productos
·      Penetración en todos los sectores. ( Tecnológicos, Cultura, Economico, Educativos, Industrial)
·      Innovación
·      Tendencia hacia automatización
·      Diversidad

Aplicando los diferentes instancias que se desarrolla en la temática ya mocionada se desarrollan competencias y diálogos sobre cada una de las temáticas, generando una retroalimentación por cada uno de los docentes durante su instrucción y después de practicar con sus estudiantes los conceptos y metodologías.

Recurso material de estudio:

 Los materiales de apoyo en cada una de las sesiones serán manejados del siguiente modo:

·      Foros de Discusión
·      Chat de diálogos academico
·      Tutorías
·      videos
·      Videoconferencia
·      Talleres presenciales
·      Mensajería Instantánea


Recursos


·      Web 2.0
·      Grupo de docentes <=20
·      Espacios de desarrollo temático , duracion 10 horas por semana.
·      Dedicación Tutores, 20 horas semanales en ambas jornadas


Costo


Cada docente será apadrinado por la entidad académica, la cual provee esta instancia en apoyo al desarrollo academico, con la opción de ampliación salarial dejando a cada uno de los docentes libres de pago de esta aplicación.

Nota: los docentes interesados en la interacción de esta  iniciativa para el desarrollo de aprendizaje de Tecnologías de la informacion y las comunicaciones, deberan cancelar $400.000 mil pesos por modulo que corresponde a aplicación de cada uno, en total 4 módulos de desarrollo


Numero
Tutores
Salario individual
Total

3
Ingeniero de Sistemas  y Redes

3`000.000

9`000.000
1
Coordinador
4`000.000
4.000.00




Total:
13`000.000

Materiales Tecnológicos:

Numero
Recursos
Cantidad
Precio
1
Servidor
1
2´500.000
2
Cd con Recursos
100
60.000
3
Material de oficina

300.000
4
Certificaciones
50
1.000.000

Total
3.860.000

 



Actividad


Los profesores deberan aplicar sus conocimientos basicos en desarrollo de Actividades que apliquen la tecnología, desarrollando finalmente sus proyectos en el uso de herramientas tecnologías. Se deberá presentar un proyecto donde se apliquen todos los de las Tics, en el cual deberá incluir sus actividades y recursos adquiridos durante todo el proceso de capacitación ordenandos colocando en práctica el proyecto seleccionado.

Durante el desarrollo de las capacitaciones los docentes presentaran las diferentes dudas e inquietudes que se vayan presentando en el desarrollo de cada uno de los módulos, buscando fundamentar estas y salir de ellas apropiadamente aplicado su proyecto. Para esto se crearan grupos de estudio, que aplicaran las diferentes inquietudes y serán resuelta en la sala de clase, y asi apropiar y concluir con las diferencias aplacadas a ellas.



Módulos de desarrollo:


Primer Modulo

Ofimática básica
Interacción de aplicaciones
Navegación (opcional)

Segundo Modulo

Fundamentos básico en el uso de Tics en entornos basicos y enfocados a la educación.

Tercer Modulo

Entornos Virtuales, aprendizaje en plataformas educativas,  Moodle, creación de un Eva, Introduccion a los recursos en entornos web.

Cuarto Modulo

Herramientas web 2.0. Incorporación de recursos de la web 2.0



EVALUACION FINAL


·      Cada módulo se subdivide en 2 submodulos, los cuales se desarrollaran en las fechas establecidas, delimitadas por el desarrollo de actividades a cumplir por cada uno de los docentes.

·      La primera semanas antes de iniciar el modulo, se darán todas las indicaciones acorde a las necesidades y preguntas que los profesores resultaran en el desarrollo de la explicacion de la capacitación.

·      Dependiendo de la calidad y los tiempos con que sean entregados las tareas, se dará su respectiva evaluación, dando fin a cada una de ellas en los tiempos en lo que se propicia su entrega tomando como nota mínima 0 y máxima 5

·      El docente que no reúna las tareas asignadas y  cumpla con una nota inferior a 3.5 promedio total del proceso de capacitación, pasara a un estado de reprobación, el cual deberá saldar mediante un examen que reúna todos los temas visto durante la capacitación o su repetición por completo de la capacitación. 

Nota: La reprobación y asignación del examen tiene un costo, además de repetir la capacitación de nuevo, el caso el docente asume las gastos como un usuario particular.

·    Al finalizar cada módulo se les hará entrega de un certifico.

·    Al completar todo el proceso de capacitación se hará un acto público de graduación del proceso.



CONCLUSIONES


·      Logro en el desarrollo de las capacidades de los docentes en el manejo de Tics
·      Interiorizar conocimiento y lograr un mejor aprovechamiento de medio tecnológicos
·      Modernizar la influencia académica tradicional
·      Implementar nuevas estrategias académicas, en pro del desarrollo del docente como del estudiante.
·      Mejorar la calidad académica.
·      Macho aprovechamiento del tiempo y el espacio academico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario