Desarrollo de la herramienta.
Como todo proceso académico viene acompañado de un momento de interiorizar y entender que procesos voy a desarrollar, iniciamos revisando los espacios que se desean aplicar y que funciones se desean cumplir allí; De este modo iniciamos el proceso de adquirir el espacio para ingresar y de este modo tratar de organizar cuales iban hacer los temas y los tiempos en los cuales se iban a subir y así poder delimitar que y quienes tendrían el espacio.
Como podemos visualizar en este video, vemos el trabajo de un workshop dentro de un espacio académico, comprendido desde el manejo de la herramienta y las funciones que se pueden realizar en el desarrollo de esta como espacio de estudio, que busca interactuar y tener claro las funcionalidad de este proceso. De este modo iniciamos a tomar un manejo en cada uno de los grupos los cuales deben tener la aplicación preinstalada en los celulares que es una gran ventaja ademas de tener su aplicación en el desktop, ademas que permitir tener un espacio para poder desarrollar nuestras actividades, permite una interacción entre las personas que apliquen al espacio adquirido.
Temática de desarrollo:
- Aplicar el tema a disponer
- realizar cronograma de actividades y horarios de charla
- disponer de los espacios
- constatar la licencia de uso y desarrollo
Después de disponer cada una de estas se desarrolla las instancias y se aplica cada uno de los escenarios y la disposición de los estudiantes.
Ventajas:
- Portabilidad
- Acceso a otros espacios del conocimiento
- interacción constante
- dinamismo en cada uno de los espacios
Desventajas:
- Intermitencia en la red LAN y Móvil
- Pago de licencia para mayor ventajas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario